3a. EVALUACIÓN
-TRABAJOS A REALIZAR PERIODO TIEMPO "CORONAVIRUS"-
Tenéis que traer los trabajos realizados cuando os incorporéis a clase
Tenéis que traer los trabajos realizados cuando os incorporéis a clase
------------------------------------------------------------------------------------
* Saca buenas fotos y bien orientadas antes de
enviarlas por correo electrónico.SE PENALIZARÁ: Con un punto, las fotos que se envíen sin atender a las recomendaciones citadas.
ENTREGA TRABAJOS: En las fechas indicadas, por correo electrónico o CLASSROOM, indicando claramente
en ASUNTO.. E1EPVA: Apellidos y nombre, curso, grupo.
FECHA LÍMITE ENTREGA DE TRABAJOS: Lunes 25 de mayo de 2020. Repetición de actividades no aprobadas o trabajos no entregados.
ACTIVIDAD A8: DRAWING A COMIC_OPCIONAL
ACTIVIDAD:
2. Actividad 6A
3. Actividad 6B
PLANIFICACIÓN
5ªy 6ª SEMANA del martes 14 al jueves 23 de abril
Observa este vídeo...
FECHA LÍMITE ENTREGA DE TRABAJOS: Lunes 25 de mayo de 2020. Repetición de actividades no aprobadas o trabajos no entregados.
PLANIFICACIÓN
25-05 al 1-06
ACTIVIDAD A8: DRAWING A COMIC_OPCIONAL
A_OBJETIVO
Crear un comic que relate un momento, el que tú elijas, de estos dos últimos
meses de confinamiento debido al coronovirus, haciendo uso de las
características de este tipo de lenguaje gráfico.
B_PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN:
Lee la página 76 del libro y
observa la presentación sobre comics que encontrarás en la
página web y en classroom.
Realiza la actividad de la página 77
del libro pero teniendo en cuenta las siguientes instrucciones:
1_Debes de contar un hecho
que te haya sucedido en estos dos últimos meses de confinamiento debido al coronavirus. Puedes relatar un día especial, un momento divertido,
triste, etc.
2_Debes contar tu historia usando entre 4 y 6 viñetas. Éstas no
tienen por que tener el mismo tamaño.
3_El personaje principal
eres tú. Además debe de haber al menos otro
personaje, incluidas mascotas. Pero te recomiendo que no añadas muchos, uno
o dos máximo. Intenta hacer una caricatura
muy sencilla de ti mismo y tus personajes, no tiene por que ser realista e
intenta simplificar sin complicarte con los detalles.
4_Debes de incorporar a tu comic los elementos básicos de este tipo de lenguaje. Es decir, debes dibujar
bocadillos o speech bubbles, líneas cinéticas o dynamic lines, etc.
5_En tus viñetas, deben de aparecer los tres tipos de planos más comunes que encontramos en comics y
películas. Plano general, plano medio,
primer plano.
Para ello fíjate en la presentación.
Importante:
·
Lee detenidamente los criterios de evaluación para saber dónde tienes que prestar especial atención y saber cómo
va a ser evaluado tu trabajo.
·
Si no dispones del libro,
realiza tu dibujo en un folio en blanco tamaña A4.
·
Cuando hayas terminado el
ejercicio, vuelve a leerte los criterios
de calificación para autocorregirte.
·
Realiza correctamente las fotos.
Forma parte de la limpieza y la ejecución.
·
El ejercicio NO ES OBLIGATORIO, subirá nota. Voy a sustituir la nota que saques en el ejercicio por la peor
nota que hayas sacado en los siete ejercicios del trimestre, incluido los
trabajos no entregados. También influirá positivamente en el redondeo de tu
nota final del trimestre.
La fecha de entrega será el lunes 1 de Junio.
C_MATERIAL Y TÉCNICA
Libre, aunque preferiblemente a color. Si es en blanco y negro debes de
repasar todas las líneas con rotulador negro.
D_CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1.
Dibujo de las formas, texturas y personajes: 3 puntos.
2.
Creatividad y comprensión de la historia: 2 puntos.
3.
Uso de los elementos del comic: 3
puntos.
4.
Limpieza y ejecución del dibujo y de la
fotografía: 2 puntos.
IMPORTANTE: No olvides escribir
tu NOMBRE, APELLIDOS Y CURSO en tu trabajo.
TEORÍA:
EJEMPLOS:
PLANIFICACIÓN
La fecha de entrega será
el miércoles 27
de mayo.
ACTIVIDAD A7: SHAPES AND VOLUME
A_OBJETIVO
Representar formas con
volumen experimentando con distintas técnicas
de dibujo.
B_PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN:
Realización de la actividad de la página 51 del libro. Instrucciones para su realización:
1_Fíjate en los ejemplos de la izquierda y cómo varía el dibujo en
función de la técnica empleada. En
este caso aparecen tres técnicas distintas. Elige la que más te guste y aplícala a tu dibujo.
A_ Sketching: es un dibujo más geométrico
en el que las formas curvas se transforman en rectas o formas geométricas como
círculos, óvalos, triángulos,etc.
B_Simplificación: cuando dibujamos algo de forma más sencilla, con detalles más
simplificados. Los contornos de las formas no son tan precisos y detallados y
las texturas son como manchas de color sin un contorno preciso.
C_Distorsión: Cuando deformamos y
exageramos las formas del dibujo original con el fin de destacar algún
aspecto del dibujo, en el caso de la jirafa podríamos destacar su cuello alto y
curvo, las piernas altas y finas, etc. En este tipo de dibujo, las líneas curvas suelen destacar frente a
las rectas de la técnica 1.
2_Tienes que dar volumen a tu dibujo. Esto se consigue diferenciando zonas
claras y zonas oscuras y haciendo degradados.
Para las zonas
claras: usa colores claros e intensidades bajas, sin apretar excesivamente
el lápiz de color.
Para las zonas
oscuras: usa colores más oscuros e intensidades más fuertes.
Importante: intenta mezclar
colores. No rellenes una zona con un solo tono, por ejemplo, si una zona es
amarilla puedes mezclar dos tipos de amarillos o añadir naranja para crear
zonas más oscuras, incluso puedes añadir rojo. Es por ello que debes usar lápices de colores y no rotuladores.
3_Armonía
cromática: Esta vez vas a crear una armonía cromática por contraste. Para la jirafa utiliza tonos cálidos, amarillos, naranjas y rojos. No tienen porqué ser
igual que los reales, así serás más creativo.
Para el fondo utiliza tonos fríos, azules y violetas.
4_El
fondo.
A_Dibuja un marco rectangular que marque los límites de tu dibujo, de tal
manera que la jirafa que ves en la fotografía quede dentro, así tú dibujo será
tu jirafa y la de la fotografía con un fondo detrás. Si no tienes libro no es
necesario que dibujes la jirafa de la fotografía pero tienes que hacer un marco
a 1 cm de los bordes del A4.
B_Dibuja un paisaje helado como fondo que contrastará tanto en color, tonos fríos,
como en el habitat en el que estos animales suelen vivir.
Busca un paisaje en internet y dibújalo
siguiendo la técnica que has elegido en el punto 1.
5_Firma
tu dibujo escribiendo el nombre, apellidos y curso. Escríbelo por fuera del
marco.
6_Realiza
correctamente el fotografía de tu trabajo siguiendo las instrucciones ya
enviadas y que encontrarás en la web, cuando la tengas envíala al correo del
profesor o mejor aún, súbela a Classroom.
Importante:
·
Lee detenidamente los criterios de evaluación para saber dónde tienes que prestar especial atención y saber cómo
va a ser evaluado tu trabajo.
·
Si no dispones del libro,
realiza tu dibujo en un folio en blanco tamaña A4.
·
Cuando hayas terminado el
ejercicio, vuelve a leerte los criterios
de calificación para autocorregirte.
·
Realiza correctamente las fotos.
Forma parte de la limpieza y la ejecución.
La fecha de entrega será
el miércoles 27 DE
MAYO.
C_MATERIAL
Lápiz HB y lapiceros de colores.
D_CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
1. Dibujo de las formas, texturas
y uso de la técnica elegida: 3 puntos.
2. Uso del color por contraste: 2 puntos.
3. Fondo: 3 puntos.
4. Limpieza y ejecución del dibujo y de la fotografía: 2 puntos.
IMPORTANTE: No olvides escribir tu NOMBRE, APELLIDOS
Y CURSO en tu trabajo.
PLANIFICACIÓN
La fecha de entrega será
el miércoles 20
de mayo.
ACTIVIDAD A6_A_B: THE HUMAN FIGURE
A_OBJETIVO
Representar la figura humana a través del estudio de la proporción
y la cabeza como unidad básica de medida.
B_PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN:
Esta actividad tiene dos partes:
A6_A_ Realización de la actividad de la página 69 del libro. Antes de realizarla tendrás que leer la teoría
de la página 68. Instrucciones para su realización:
-
Completa la figura del hombre
usando la cuadrícula basada en la proporción de ocho cabezas.
-
Completa la figura del niño
usando la cuadrícula basada en la proporción de cinco cabezas.
A6_B_ Realización de la actividad de la página 71 del libro. Instrucciones:
-
Dibuja una cuadrícula en la
imagen dada usando la cabeza como unidad de medida.
-
Dibuja la misma cuadrícula en
el espacio libre de la hoja para poder dibujar correctamente al chico. No
borres la cuadrícula cuando termines.
-
Dibuja finalmente al chico
como en la actividad A pero esta vez completa tu dibujo dibujando los detalles
y coloreando.
Importante:
·
Lee detenidamente los criterios de evaluación para saber dónde tienes que prestar especial atención y saber cómo
va a ser evaluado tu trabajo.
·
Si no dispones del libro,
realiza los tres dibujos en un folio en blanco tamaña A4.
Tienes toda la información que necesitas en la web.
·
Cuando hayas terminado los
dos ejercicios, vuelve a leerte los
criterios de calificación para autocorregirte.
·
Realiza correctamente las fotos.
Forma parte de la limpieza y la ejecución.
·
Envía ambos trabajos juntos, preferiblemente vía CLASSROOM y si no es posible al correo del profesor... pablo.epva.educamadrid@gmail.com
La fecha de entrega será
el miércoles 20
de mayo.
C_MATERIAL
Actividad 6_A_Página 69_Lápiz HB, regla y escuadra y cartabón.
Actividad 5_B_ Página 71_ Lápiz HB, regla y escuadra y cartabón
y lápices de colores para dar color.
D_CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
·
Actividad 6A: 3 Puntos
Cada dibujo será evaluado con 1,5 puntos.
·
Actividad 6B: 7 Puntos.
1. Dibujo de la cuadrícula: 2 Puntos.
2. Dibujo del contorno de la
figura: 2 puntos.
3. Detalles y texturas: 2 puntos. Dibuja con detalle la camiseta, zapatos, pantalón, etc.
4. Limpieza y ejecución del dibujo:
1 punto.
IMPORTANTE: Escribe en las dos actividades, en mayúsculas y a bolígrafo tu NOMBRE, APELLIDOS Y CURSO.
1. Teoría
2. Actividad 6A
PLANIFICACIÓN
7ª y 8ª SEMANA del viernes 24 de abril al miércoles 6 de mayo
ACTIVIDAD 5: TEXTURAS
7ª y 8ª SEMANA del viernes 24 de abril al miércoles 6 de mayo
ACTIVIDAD A5: TEXTURES
A_OBJETIVO
Hacer uso del cuarto elemento de configuración de una
imagen, la textura, para crear una
imagen creativa.
B_PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN:
Esta actividad tiene dos partes:
A_ Realización de la actividad de la página 29. Antes
de realizarla tendrás que leer la página 28 del libro.
B_ Realización en un A4 en blanco de un Zentangle. Sigue los siguientes pasos
para su realización.
1_Visualiza el vídeo.
2_Elige uno de los métodos que explican en el video,
el que más te guste.
3_ Puedes seguir investigando en internet sobre
zentangles, hay muchos vídeos y ejemplos que te pueden ayudar a realizarlo.
4_Lee los criterios de evaluación.
5_En un A4 realiza el ejercicio. Ocupa todo el papel
aunque si lo deseas puedes hacer un margen de 2 cm máximo.
6_Vuelve a leerte los criterios de calificación para autocorregirte.
7_Envía tu
trabajo preferiblemente vía CLASSROOM y si no es posible al correo
del profesor…. pablo.epva.educamadrid@gmail.com
La fecha de
entrega será el miércoles 6 de mayo.
Puedes entregar el trabajo antes o el mismo día
pero no después. Las dos partes deben de ir juntas.
C_MATERIAL
Actividad 5_A_Lápiz HB y lápices de colores. Página 29. Si no tienes libro haz la
actividad en un papel A4 en blanco.
Actividad 5_B_
Papel A4 en blanco,
rotulador calibrado negro y rotuladores de colores. Si no tienes estos
materiales puedes usar un bolígrafo negro y lápices de colores.
D_CRITERIOS
DE EVALUACIÓN:
1.
Actividad A:
3 Puntos
Cada textura será evaluada con un punto.
Actividad B: 7 Puntos.
2.
Creatividad
y texturas del zentangle: 3 Puntos.
Dibuja al menos cinco patrones, texturas visuales,
distintos.
3.
Armonía cromática: Combinación de colores: 2 puntos.
Tienes que conseguir una armonía cromática por contraste fríos – cálidos. En tu zentangle
sólo puedes usar tonos fríos ( azules y violeta ) y tonos cálidos ( Amarillos,
naranjas y rojos ). Puedes usar el negro y también dejar espacios en blanco.
4.
Limpieza y
ejecución del dibujo: 2 puntos
Todo trabajo debe estar terminado, bien ejecutado y
presentado de forma limpia y ordenada.
TEORÍA
TEORÍA
ACTIVIDAD 5: TEXTURAS
Ver vídeo... 7´26´´
PLANIFICACIÓN
5ªy 6ª SEMANA del martes 14 al jueves 23 de abril
ACTIVIDAD
A4:
THE PLANES
A_OBJETIVO:
Hacer uso del tercer elemento de configuración de una imagen, el plano, y de la técnica del
collage para crear una imagen creativa.
B_PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN
Sigue los siguientes pasos para la realización correcta de la actividad propuesta:
GRUPO_APELLIDOS Y NOMBRE_asunto del correo
Ejemplo: 1oF_Rodríguez Rodríguez_Juan Pedro_entrega actividad A4
C_INSTRUCCIONES
Basada en la teoría de la página 26 y en el vídeo de Henri Matisse, hacer un collage usando el plano como elemento visual básico para crear una composición creativa.
En un A4 en blanco dibuja formas orgánicas o geométricas, coloréalas con rotuladores preferiblemente, córtalas y pégalas en la página 27 del libro o en su defecto en un A4 en blanco creando una composición creativa y armoniosa. Si no puedes hacer el collage puedes dibujar las formas directamente en el papel y colorearlas con color sólido, sin degradados.
MATERIAL: Papel blanco A4, rotuladores o lápices de colores, tijeras y pegamento.
D_CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Uso del plano: formas geométricas u orgánicas. 3 Puntos
Puedes usar sólo formas geométricas, sólo formas orgánicas o ambas.
Es importante la composición, es decir, la manera en la que están colocadas las formas sobre el fondo del papel.
No olvides pensar el fondo sobre el cual tienes que pegar o dibujar las figuras.
2. Creatividad y originalidad: 3 Puntos.
Para realizar tu composición puedes pensar en un tema, por ejemplo un fondo marino, un bodegón de frutas, un jardín, una escena de danza, etc...aunque puede ser también abstracto formado por formas geométricas ya estudiadas en los trimestres anteriores. Fíjate en los ejemplos de Matisse, Miró o los hechos por estudiantes.
3. Armonía cromática.Combinación de colores: 2 puntos
El ejercicio servirá también de repaso del tema del color. Debes de conseguir una armonía cromática siguiendo una de las combinaciones ya estudiadas en el tema anterior: colores cálidos, colores fríos, colores cálidos y fríos, colores complementarios.
Recuerda usar sólo colores saturados, planos y sólidos. No uses degradados.
4. Limpieza y ejecución del dibujo: 2 Puntos
Todo trabajo debe estar terminado, bien ejecutado y presentado de forma limpia y ordenada.
TEORÍA...
A_OBJETIVO:
Hacer uso del tercer elemento de configuración de una imagen, el plano, y de la técnica del
collage para crear una imagen creativa.
B_PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN
Sigue los siguientes pasos para la realización correcta de la actividad propuesta:
1.
Lee la teoría de la página 26 del libro.Si no tienes el libro puedes visualizarlo en el blog.
2.
Visualiza el video sobre Matisse y sus Cut outs o recortables ya que debes realizar algo similar.
3.
Lee los criterios de calificación para saber cómo vas a ser evaluado y en qué puntos tienes que
prestar especial atención.
4. Fíjate en los ejemplos, tanto de Matisse, Calder y Miró, como en los de los estudiantes basados en
estos dos artistas puesto que será algo parecido a lo que tendrás que hacer.
5.
Realiza la actividad en la página 27 del libro o en un A4 blanco en su defecto.
6.
Vuelve a leerte los criterios de calificación para autocorregirte.
7.
Envía tu trabajo preferiblemente vía CLASSROOM y si no es posible al correo del
profesor realizando
una foto con buena iluminación y bien orientada.
pablo.epva.educamadrid@gmail.com
Fecha límite de entrega. Jueves 23 de Abril (Puedes entregar el trabajo antes si lo
deseas)
MUY IMPORTANTE: Cuando escribas un correo escribe en
el ASUNTO: GRUPO_APELLIDOS Y NOMBRE_asunto del correo
Ejemplo: 1oF_Rodríguez Rodríguez_Juan Pedro_entrega actividad A4
C_INSTRUCCIONES
Basada en la teoría de la página 26 y en el vídeo de Henri Matisse, hacer un collage usando el plano como elemento visual básico para crear una composición creativa.
En un A4 en blanco dibuja formas orgánicas o geométricas, coloréalas con rotuladores preferiblemente, córtalas y pégalas en la página 27 del libro o en su defecto en un A4 en blanco creando una composición creativa y armoniosa. Si no puedes hacer el collage puedes dibujar las formas directamente en el papel y colorearlas con color sólido, sin degradados.
MATERIAL: Papel blanco A4, rotuladores o lápices de colores, tijeras y pegamento.
D_CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Uso del plano: formas geométricas u orgánicas. 3 Puntos
Puedes usar sólo formas geométricas, sólo formas orgánicas o ambas.
Es importante la composición, es decir, la manera en la que están colocadas las formas sobre el fondo del papel.
No olvides pensar el fondo sobre el cual tienes que pegar o dibujar las figuras.
2. Creatividad y originalidad: 3 Puntos.
Para realizar tu composición puedes pensar en un tema, por ejemplo un fondo marino, un bodegón de frutas, un jardín, una escena de danza, etc...aunque puede ser también abstracto formado por formas geométricas ya estudiadas en los trimestres anteriores. Fíjate en los ejemplos de Matisse, Miró o los hechos por estudiantes.
3. Armonía cromática.Combinación de colores: 2 puntos
El ejercicio servirá también de repaso del tema del color. Debes de conseguir una armonía cromática siguiendo una de las combinaciones ya estudiadas en el tema anterior: colores cálidos, colores fríos, colores cálidos y fríos, colores complementarios.
Recuerda usar sólo colores saturados, planos y sólidos. No uses degradados.
4. Limpieza y ejecución del dibujo: 2 Puntos
Todo trabajo debe estar terminado, bien ejecutado y presentado de forma limpia y ordenada.
TEORÍA...
Observa este vídeo...
Ejemplos...
PLANIFICACIÓN
1ª. SEMANA 16-03 a 20-03
1ª. SEMANA 16-03 a 20-03
Antes de la realización de la actividad el alumn@ debe leer y analizar la página 34,36 y 40 del libro y el contenido colgado en el blog del departamento.
OBJETIVO DE
LA ACTIVIDAD:
Usar varias estrategias de
combinación de colores con el fin de conseguir una armonía cromática.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Cada
paisaje será evaluado con 2.5 cada uno para sumar un total de 10 puntos. En
cada uno se evaluará los siguientes criterios.
1.
Armonía
cromática. Combinación de colores: 1.5 puntos
Cada paisaje debe de estar coloreado con una estrategia distinta de
combinación de colores con el fin de conseguir una armonía cromática.
El primer paisaje sólo deben de utilizarse tonos cálidos, el segundo
sólo tonos fríos, el tercero combinamos cálidos y fríos y el cuarto sólo con
colores complementarios.
2.
Color
degradado. O.5 Puntos
A la hora de aplicar color en una superficie, estos no deben de ser
sólidos, sino que debe de haber un degradado de tonalidad diferenciando zonas
claras y zonas más oscuras. Por ejemplo, si el árbol lo debo de colorear con
tonos cálidos diferenciaré unas zonas más iluminadas con tonos más amarillentos
y naranjas y otras zonas más oscuras con rojos pero no aplicando un solo color
sólido a toda la superficie.
3.
Limpieza
y ejecución del dibujo: 0.5 puntos
Todo trabajo debe estar terminado, bien ejecutado y presentado de forma
limpia y ordenada.
PLANIFICACIÓN
2ª. SEMANA 23-03 a 27-03
Antes de la realización de la actividad debes leer la página 22 del libro y ver el contenido colgado en el blog con las instrucciones y visualización del video.
OBJETIVO:
Crear una sensación de volumen y tridimensionalidad a un dibujo plano que solo tiene
dos dimensiones.
Para ello vas a utilizar la técnica del puntillismo en la que por
medio de puntos de color vamos dando color a las formas. En función de la
aproximación de los puntos y de si los tonos son más claros u oscuros,
conseguiremos una imagen con más volumen y por lo tanto, más realista.
MATERIAL:
Rotuladores
de colores.
CRITERIOS
DE EVALUACIÓN:
1.
Volumen de los objetos: 5 Puntos.
Para dar volumen a la fruta, por ejemplo a la naranja, con la técnica
del puntillismo debes de:
Las zonas de luz o claras
poner los puntos más separados y usar tonos más claros, por ejemple el naranja
y también el amarillo para iluminar.
Las zonas oscuras se dibujan
poniendo los puntos más juntos y añadiendo tonos más oscuros, a una primera
capa de puntos de naranja se añaden más puntos de naranja oscuro o rojos.
Entre ambas zonas debe de haber una transición
gradual de la zona clara a la oscura. Esto se hace con paciencia y
añadiendo más puntos donde sea necesario.
Véase el video que se adjunta en el blog para su definición.
2.
Luces arrojadas sobre la superfice horizontal: 3
Puntos
Para hacer las sombras de las frutas proyectadas sobre el plano
horizontal, debes primero colorear con el color de la superficie, el que tú
quieras, en tonos oscuros y aproximando mucho los puntos y por último
convendría añadir algún punto del color de la fruta ya que hay un siempre un
pequeño reflejo, así si es la naranja, añadir también puntos naranjas y rojos.
El negro debería usarse sólo en las zonas más oscuras o incluso no
usarse. En definitiva, oscurece mejor con tonos oscuros de color y mezcla
tonos, que no aparezca un solo color.
Debes dibujar también un fondo, la superficie plana en la que apoyan las frutas debe
tener un color. Para ello elige dos o tres tonos del mismo color y con puntos
distribúyelos de forma homogénea, esta vez sin sombra, por la superficie
exterior del dibujo. Fíjate en el ejemplo de la parte superior.
3.
Limpieza
y ejecución del dibujo: 2 punto
Todo trabajo debe estar terminado, bien ejecutado y presentado de forma
limpia y ordenada.

Mira el siguiente ejemplo... vídeo 1´29´´
PLANIFICACIÓN
3ª. SEMANA 30-03 a 2-04
Antes de la realización de la actividad se debe leer y analizar la página 24 del libro así como la información e instrucciones descritas en el blog del departamento.
OBJETIVO:
Hacer uso de distintos tipos de
línea y grosores para crear una sensación de profundidad en una imagen.
MATERIAL:
Rotuladores
de colores.
CRITERIOS
DE EVALUACIÓN:
1.
Uso de distintos tipos de línea y grosores: 3 Puntos.
Para rellenar las superficies, combina distintos tipos de línea, en
zigzag, onduladas, mixtas etc.
Utiliza grandes grosores para las zonas que están próximas y grosores
más finos para las que están lejos.
2.
Uso del color y armonía cromática: 2 Puntos
Para las zonas próximas usa verdes, rojos, marrones,….tal y como lo
vemos en la realidad.
Para las zonas alejadas utiliza tonos fríos. Es lo que se llama
perspectiva atmosférica y es la que nos proporcionará sensación de profundidad.
3.
Sensación de profundidad: 3 puntos
Juega con los grosores de la línea y los tonos anteriormente descritos
para conseguir la sensación de profundidad.
4.
Limpieza y ejecución del dibujo: 2 punto
Todo trabajo debe estar terminado, bien ejecutado y presentado de forma
limpia y ordenada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.